Se define como ADN recombiante a las moléculas que se construyen fuera de las células vivientes juntando segmentos de ADN sintéticos o natural y además pueden replicarse en una célula viviente.
La nturaleza genera transgénicos, aunque de manera más infrecuente. Por ejemplo, determinados agentes ifecciosos incorporan materil genético al genoma de su húesped, como lo hace la bacteria Agrobacterium Tumefaciens desde hace millones de años con los vegetales que infecta.


El T-DNA entra en el núcleo y se inserta al azar en algún del genoma. Allí se expresan sus dos genes: el de las hormonas provoca crecimiento descontrolado de las células vegetales; el otro obliga a fabricar grandes cantidades de opinas, una sustancia que la planta no puede aprovechar y la excreta. Así las bacterias se encuentra en un nicho ideal para nutrirse y multiplicarse, la planta se ha convertido en una especie de esclava metabólica que permite el crecimiento de la bacteria
Webgrafia:
- María de los Ángeles Gama Fuertes, BIOLOGÍA Biogénesis y Microorganismos, Lugar de publicación: PERSON EDUCACIÓN México 2004, Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=1R9FQ1xF3iEC&pg=PA84&lpg=PA84&dq=adn+se+recombina+de+forma+natural&source=bl&ots=KH4pzPh7Vt&sig=Bhu1PabBgwTqclmaZWCcbr8uDJY&hl=es&sa=X&ei=djG3UMawJbOq0AHSlIGADw#v=onepage&q=adn%20se%20recombina%20de%20forma%20natural&f=true
No hay comentarios:
Publicar un comentario